El pasado jueves, realizamos las jornadas informativas de la provincia de Sevilla para dar a conocer la evolución del sector tanto a nivel nacional como regional y provincial.
Tuvimos como ponentes a:
-Jose Carlos Vaz (Presidente de la Federación de empresas de Turismo Activo de Andalucía)
-Pedro Carrasco (Gerente de la Asociación Nacional de empresas de Turismo Activo)
-Manuel Álvarez-Ossorio (Presidente de la Asociación de empresas de Turismo Activo de la provincia de Sevilla)
En la reunión se trató, principalmente:
-El crecimiento del sector desde el año 2010
-La necesidad de vertebrar el sector, debido a sus ramificaciones y en mayor parte a que se trata de un sector de empresas ‘’jóvenes’’
-Los problemas del sector
-Acciones de FAETA en el último año
-Las líneas de trabajo para el año 2017
-Uno de los cambios más relevantes llevados a cabo en la Comunidad Autónoma de Andalucía a lo largo del año 2016, consiste en cambiar el protocolo anterior de Asociacionismo por provincias, dando acceso directo a las empresas a la Asociacion Regional FAETA y teniendo las asociaciones provinciales como mecanismos de comunicación e interlocución en la provincia. De esta forma la cuota de los asociados posibilita una Federación fuerte y sostenible en el tiempo.
-La Federación Andaluza FAETA pertenece a ANETA, asociación a nivel Nacional de empresas de Turismo Activo, y esta a su vez a ECOE (A nivel europeo), trabajando conjuntamente en el progreso de nuevos proyectos nacionales e internacionales y de plataforma de intercambio de Know How.
-Problema del intrusismo (Tratamiento del protocolo del intrusismo, así como acciones para su erradicación)
– El Ecoturismo como una rama fundamental dentro de la Asociación de Turismo Activo, dadas las inquietudes de las empresas.
-El club de producto centrado en la marca de diferenciación para aquellas empresas homologadas que cumplan una serie de requisitos (redactados a nivel interno por la propia ANETA), consiguiendo la certificación y futura promoción de éstas. De modo que, ANETA categoriza las empresas de Turismo Activo (de 1 a 5 estrellas) consiguiendo poder ofrecerles a los consumidores finales empresas profesionales.
-Proyecto ELESA, con el objetivo de crear a nivel europeo formación de ‘’Técnico en Turismo Activo’’ centrado en las líneas transversales de formación de todas las actividades, consiguiendo una formación completa de Turismo Activo con todas sus ramas.
-Finalmente, en el debate se trataron las acciones llevadas a cabo por la Asociación a nivel provincial así como las líneas de actuación para el año 2017.
Para aquellos que quieran ampliar información, adjuntamos enlace a la presentación de club de producto y proyecto ELESA.
http://www.aneta.es/tecnico-en-turismo-activo/
https://drive.google.com/file/d/0B-_5AbcMhnmzNkMtbnZRSmhFbjFUVWFjOWJDN1hXLUxfUEhr/view